martes, 10 de septiembre de 2013

RESUMEN EJECUTIVO DE LA INICIATIVA DE REFORMA FISCAL 2014

El pasado 8 de septiembre el Ejecutivo Federal presentó ante el Congreso de la Unión el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2014, a través del cual se dio a conocer la iniciativa de modificaciones fiscales en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR), Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), Impuesto al Valor Agregado (IVA) Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y Código Fiscal de la Federación (CFF), que se manera enunciativa se presentan a continuación.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

Expedición de una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta, que contempla como principales modificaciones las siguientes:

Aplicables a Personas Morales.
  • Una tasa de ISR del 30%.
  • Eliminación de la deducción inmediata de activos fijos.
  • Eliminación de las deducciones por aportaciones a fondos de pensiones y jubilaciones.
  • Reducción al 4% del monto máximo a deducir en materia de donativos.
  • Los pagos de despensa a trabajadores, deberán realizarse través de monederos electrónicos.
  • Sólo será deducible el 41% de los sueldos y salarios exentos pagados a trabajadores.
  • No serán deducibles los pagos de cuotas del IMSS de los trabajadores pagadas por el patrón.
  • Reducir a 130 mil pesos el límite para la deducción de automóviles.
  • Reducir a 200 pesos diarios el límite por concepto de renta de automóviles.
  • Eliminar la deducción de consumo en bares y restaurantes.
  • Eliminación del régimen fiscal aplicable a las Sociedades Cooperativas de Producción
  • Eliminación del régimen aplicable a las Sociedades Inmobiliarias de Bienes Raíces.
  • Eliminación de deducciones estimadas a desarrolladores inmobiliarios y fabricantes de largos procesos de producción.
  • Eliminación de deducciones de exploración del sector minero.
  • Eliminación de la opción de acumulación al cobro en ventas a plazos.
  • Eliminación del régimen simplificado.
  • Tasa de ISR del 30% al sector primario.
  • Un impuesto corporativo del 10% sobre dividendos pagados a personas físicas o residentes en el extranjero.
  • Homologación de la utilidad fiscal y la base de la PTU.
  • Eliminación del régimen de consolidación fiscal.
  • Incorporación de un nuevo régimen fiscal aplicable a grupos de sociedades consistente en pool de utilidades y pérdidas, así como diferimiento de ISR por un periodo máximo de tres años.
  • Eliminación y establecimiento de tratamientos preferenciales a la industria maquiladora.
Aplicables a Personas Físicas.
  • Tasa del 32% aplicable a personas físicas con ingresos mayores a 500 mil pesos.
  • Límite a deducciones personales (gastos médicos, funerarios, donativos, intereses por créditos hipotecarios, colegiaturas, etc.). El monto máximo a deducir no podrá exceder dos salarios mínimos elevados al año.
  • Los pagos de gastos médicos, funerarios, donativos, intereses por créditos hipotecarios, colegiaturas deberán realizarse a través del sistema financiero.
  • El monto máximo de exención en venta de casa habitación será de 1.2. millones de pesos.
  • Establecimiento de un régimen fiscal aplicable a personas físicas que realicen actividades empresariales, que enajenen bienes o que presten servicios por los que no se requiera para su realización título profesional, con ingresos anuales de hasta un millón de pesos.

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA.
  • Se propone la abrogación de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única.
 
IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO.
  • Se propone la abrogación de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo.

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.

En materia de IVA se propone lo siguiente:
  • Se grava con la tasa del 16% de IVA a las operaciones en la zona fronteriza.
  • Tasa del 16% a la enajenación, renta y pagos de intereses bancarios de casa habitación.
  • Tasa del 16% a los servicios de enseñanza.
  • Tasa del 16% a los servicios de transporte público terrestre.
  • Tasa del 16% a los espectáculos públicos, excepto teatro y circo.
  • Tasa del 16% a las importaciones temporales IMMEX, depósito fiscal automotriz, recinto fiscalizado y recinto fiscalizado estratégico.
  • Tasa del 16% a la enajenación de chicles o gomas de mascar.
  • Tasa del 16% a enajenación de alimentos para mascotas.
  • Tasa del 16% a la enajenación de oro, joyería, orfebrería, piezas artísticas u ornamentales y lingotes.
  • Homologación de conceptos, a considerar por las SOFOMES, con otras entidades que integran el sistema financiero, al determinar la proporción de acreditamiento de  IVA.
  • Exentar de IVA a los intereses que reciban o paguen las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, las Sociedades Financieras Populares, las Sociedades Financieras comunitarias y los Organismos de Integración Financiera Rural.

IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS.

En materia de IEPS se propone lo siguiente:
  • Gravar con una cuota específica de 1 peso por litro a las bebidas con azúcares añadidas.
  • Establecer un impuesto de cuota específica a los combustibles fósiles.
  • Establecer un impuesto a la toxicidad de los plaguicidas.

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.

Se propone lo siguiente:
  • Incorporación de “cláusula anti-elusión”  en la interpretación de disposiciones fiscales.
  • Considerar domicilio para efectos fiscales el proporcionado a instituciones financieras y sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.
  • Supuestos para el trámite de firma electrónica avanzada a través de un apoderado o representante legal.
  • Cancelación de sellos digitales y firmas digitales por incumplimiento a las obligaciones fiscales.
  • Implementación de “Buzón Tributario” que facilite la comunicación entre autoridades y contribuyentes.
  • Pago de contribuciones con tarjeta de crédito o débito.
  • Requerimientos en materia de devoluciones por medios electrónicos.
  • Incorporación como responsable solidario a las albaceas o representantes de una sucesión.
  • Establecimiento de mecanismos simplificados para la inscripción al RFC.
  • Implementación de sistemas de registro de ingresos y egresos en internet.
  • Establecimiento de un orden de prelación de bienes susceptibles de embargo precautorio e inmovilización de cuentas bancarias.
  • Implementación de un sistema de  fiscalización electrónica.
  • Eliminación del dictamen para efectos fiscales.
  • Regularización de contribuyentes, con la intervención de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, a través de “Acuerdos Conclusivos”.
  • Establecimiento de reglas para la condonación de multas.
  • Responsabilidad penal a contadores, abogados y agentes aduanales con motivo de su actividad profesional.
El Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2014 completo, así como la iniciativa de Reformas Fiscales de 2014, en su versión original, pueden ser consultadas en la siguiente dirección:   www.diputados.gob.mx/PEF2014/index.html

Lic. y C.P.C. Hugo F. Hernández Chavelas
Septiembre 9, 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario